El Dr. Emanuel Luchessi, Jefe del servicio de Cardiología Intervencionista del Centro Médico San Lucas, nos explica que un evento deportivo de estas características incrementa un 30% las posibilidades de sufrir un infarto.
Diversas investigaciones en el campo de la medicina han demostrado que durante los mundiales de fútbol aumentan los episodios cardíacos.
Lo primero que debemos remarcar, sugiere el Dr., es que en estos eventos una persona tiene más posibilidades de padecer: palpitaciones o arritmias; cefaleas intensas; falta de aire; dolor de pecho; taquicardia; entre otros.
Si una persona presenta factores de riesgo cardiovascular, que son aquellos que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular como colesterol alto, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad, y esa persona no lograr concebir el partido como un evento deportivo más, lo recomendable según Luchessi es evitar ver el partido y priorizar la salud.
Recomendaciones para ver estos partidos mundialistas:
Menú liviano: La comida no debe ser abundante y debe tener bajos niveles de sodio. El aumento de la presión sanguínea provocada por el exceso de consumo de sal, puede provocar el endurecimiento de estas vías y el aumento de su grosor, lo que obliga al corazón a trabajar con más intensidad.
Se deben evitar las picadas, fiambres y el maní. Es necesario que la digestión sea fácil para no sobreexigir al organismo.
Suprimir la ingesta de alcohol y reducir la de café, dos sustancias que aumentan la presión sanguínea de forma perjudicial ante este tipo de situaciones.
No fumar: el tabaquismo es el primer factor de riesgo para padecer alguna enfermedad cardiovascular.
Beber agua: ayuda a bajar la ansiedad.
Tomar la medicación habitual: es importante no olvidar de tomar la medicación si se es hipertenso o diabético.
Técnicas de relajación: Antes del partido aplicar técnicas de relajación o respiración para disminuir (en la medida de lo posible) el estrés y la ansiedad.
Entretiempo: Durante los 15 minutos de descanso lo mejor es levantarse y caminar para relajar los músculos y la tensión.
Señales de aviso de ataque al corazón
Algunas señales que indican que podría estar sufriendo un ataque al corazón son: opresión en el pecho; ansiedad nerviosismo; sudoración; cansancio debilidad; mareos; dificultad para respirar; nauseas; vómitos; dolor en mandíbula; cuello; brazos; espalda o estómago.
No hay que quedarse esperando, se debe consultar al médico cardiólogo con urgencia. El diagnóstico a tiempo y la intervención de la cardiología Intervencionista son de suma importancia y puede salvar vidas.
LO MÁS IMPORTANTE ES LA SALUD. ¡VAMOS ARGENTINA!